El uso de dinero electrónico en la Argentina fue récord en 2018: ¡Descubre todo lo que necesitas saber!

En los últimos años, el uso del dinero electrónico se ha popularizado en la Argentina, alcanzando en 2018 un récord histórico de transacciones electrónicas en comparación con otros años. Los expertos indican que esta tendencia parece mantenerse en alza, ofreciendo beneficios y comodidades para los usuarios. Pero, ¿En qué consiste realmente el dinero electrónico y cómo afecta a nuestra economía?

El dinero electrónico es una forma de pago que utiliza medios digitales para consumar transacciones, lo que significa que no se requiere de la moneda física para efectuar un pago. Esto brinda un sinfín de ventajas, tanto para los negocios como para los consumidores. Ya no es necesario ir al banco a retirar dinero en efectivo, ya que se puede realizar transacciones financieras desde la comodidad del hogar o en cualquier otro lugar, a través de internet o dispositivos móviles.

Según un informe presentado por la Cámara Argentina de Fintech, las operaciones realizadas a través de dinero electrónico en Argentina, ascendieron a casi 405 millones de pesos en diciembre de 2018, lo que representa un aumento del 22% en comparación con el año anterior. Además, el uso de la banca electrónica fue el medio más utilizado para efectuar estas transacciones, con un 42.7% de las operaciones totales. Los cajeros automáticos y las plataformas de Mobile Banking también se situaron como opciones recurrentes.

De esta manera, la incorporación del dinero electrónico a nuestro sistema financiero, ha sido muy bien recibida por el público en general, y no hay duda de que esto seguirá creciendo. Los expertos coinciden en que esta modalidad representa una gran alternativa al uso del efectivo y las tarjetas de crédito, y además es más segura, rápida y accesible.

En cuanto a las proyecciones para el futuro, se espera que el uso de dinero electrónico siga aumentando, y la tecnología continúe avanzando con nuevas opciones de pago y alternativas, lo que probablemente transformará el mercado financiero. Por otra parte, la adopción de tecnologías de vanguardia, como la inteligencia artificial, códigos QR, reconocimiento de voz y facial, y otros, abrirán un amplio espectro de posibilidades para nuevas soluciones financieras.

Es importante destacar que el crecimiento del dinero electrónico no solo beneficia a los usuarios en términos de comodidad y seguridad, sino también al sistema financiero y económico del país. El dinero en efectivo genera costos de impresión, transporte, almacenamiento y protección, lo que genera una mayor inversión de tiempo y recursos para los bancos y otras instituciones. Por otro lado, el uso del dinero electrónico permite tener un mayor control sobre las transacciones y un registro más exhaustivo, lo que previene el fraude y la evasión fiscal.

En conclusión, el uso del dinero electrónico es cada vez más popular en Argentina, y seguirá creciendo. Este nuevo paradigma de pago ofrece múltiples ventajas para los consumidores y negocios, transformando el mercado financiero en un entorno más seguro y moderno. Como resultado, la incorporación del dinero electrónico a nuestro país, es una excelente causa de inversión que mejora la economía local y fomenta el desarrollo de nuevas soluciones financieras. ¡Aprovecha las ventajas del dinero electrónico y descubre lo que puede hacer por ti!

Fuente: Telam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *