El juicio a la Corte revela la existencia de una estructura mafiosa
Los detalles que han saltado a la luz en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados son verdaderamente graves, y el diputado nacional del Frente de Todos (FdT), Leopoldo Moreau, no ha titubeado en calificarlos como “gravísimos”. La existencia de una estructura mafiosa en la cúspide del Poder Judicial ha sido confirmada por los testigos que han declarado ante la Comisión.
Los hechos que se han narrado en las sesiones deberían estar en las portadas de todos los diarios del país. No estamos hablando de la Corte Suprema de los argentinos, sino de un pequeño grupo de intereses poderosos que cuentan con el apoyo de los medios de comunicación hegemónicos. Esto es lo que ha afirmado Moreau en declaraciones a Radio 10.
Los testimonios que se han recibido en la Comisión han detallado las irregularidades en el manejo de la Obra Social del Poder Judicial (Ospjn), en el marco de una nueva audiencia por el proceso que se sigue a los cuatro magistrados de la Corte Suprema: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. La situación es muy grave, porque surgen de la investigación en la Comisión “maniobras de encubrimiento” en las que habrían incurrido los jueces de la Corte.
Estamos en presencia de una estructura mafiosa que utiliza métodos de apriete. Se sabe que Silvio Robles, asesor de Rosatti, ha hecho borrar la casilla de correo del presidente de la Corte y ha querido arruinar una computadora haciendo una inundación inventada. Los hechos son realmente alarmantes y es necesario que la justicia actúe con todas sus fuerzas para investigar y sancionar a aquellos que han violado la ley.
El juicio político que se ha promovido en todos los casos por mal desempeño en el ejercicio de las funciones, se está abriendo ahora a nuevas circunstancias que llevan al delito en el ejercicio de las funciones. Los caminos se van bifurcando y ampliando a medida que se van obteniendo más resultados. La Comisión ha avanzado en la investigación del capítulo de la obra social, recolectando pruebas irrefutables.
En conclusión, este caso refleja lo grave que es la corrupción en el Poder Judicial de nuestro país, y la necesidad de que se tomen medidas inmediatas para evitar que situaciones similares se repitan. La justicia debe aplicarse a todos por igual y no debe haber impunidad para aquellos que cometen delitos. La Comisión de Juicio Político seguirá trabajando para que se haga justicia en este caso y para que la verdad salga a la luz por el bien de todos los argentinos.
Fuente: Telam