Trabajadores se movilizan por el 1° de mayo y contra “los condicionamientos del FMI”

El Día Internacional del Trabajador es una fecha importante para los movimientos sociales, políticos y sindicales. Este año, se ha llevado a cabo una movilización masiva en varias ciudades en contra de los condicionamientos impuestos por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los trabajadores entienden que estas limitaciones afectan sus derechos laborales y la estabilidad económica del país.

Los movimientos sociales como la UTEP, Somos Barrios de Pie, el Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa y la CTA Autónoma han organizado una marcha de “unidad” para protestar contra esta situación. Ellos se concentraron en distintos puntos de la ciudad para marchar hacia la avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo, donde la manifestación ha culminado con un acto en conjunto.

La movilización ha generado cortes de tráfico en varias calles y avenidas de la ciudad, lo que ha hecho difícil el tránsito de los ciudadanos que necesitan desplazarse por la urbe. Esto ha sido una señal clara de la importancia que tienen para los trabajadores estas manifestaciones, quienes reclaman por una mejora en sus condiciones laborales y un rechazo a la injerencia del FMI en la economía del país.

Dina Sánchez, secretaria adjunta de la UTEP, ha subrayado que este primero de mayo es un día de lucha para el movimiento obrero. Es necesario dar respuesta a la deuda interna y dejar de priorizar al FMI. Por su parte, el dirigente Alejandro “Coco” Garfagnini ha dicho que coincide con la consigna de terminar con el Fondo, pero tenemos que seguir charlando con el resto de las organizaciones porque tenemos algunas diferencias.

La CTA de los Argentinos conducida por Hugo Yasky ha conmemorado la fecha con un locro popular en la Sociedad de Fomento Monteverde en Florencio Varela junto a organizaciones y movimientos sociales. En ese marco, estaba prevista la realización de un acto de carácter político donde van a estar presentes referentes de la CTA Nacional y de Buenos Aires.

Por otro lado, los partidos nucleados en el Frente de Izquierda Unidad (FIU) han marchado a la Plaza de Mayo donde realizaron un “acto obrero e internacionalista” y en el que ha estado presente como orador Clément Allochon, un joven trabajador ferroviario francés que es parte de la lucha contra las reformas del Gobierno de Emmanuel Macron en ese país.

Por su parte, el Nuevo Más que conduce Manuela Castañeira ha realizado una Convención Nacional en el Teatro Picadero, donde ha ratificado el llamado a una PASO de la izquierda y ha votado un programa económico alternativo. Los referentes de Política Obrera Jorge Altamira y Marcelo Ramal han convocado también a un acto en Parque Lezama.

Es probable que en los próximos días se sigan suscitando manifestaciones. La voz de los trabajadores ha sido escuchada y los gremios han dejado en claro su postura frente a los condicionamientos del FMI. Los próximos movimientos podrían ser decisivos para el futuro del país y de los trabajadores. ¡Estaremos atentos!

Fuente: Telam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *