La defensa de Cristina recusará a los jueces Hornos, Borinsky y Carbajo
El caso de la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner, en relación a la causa Vialidad, sigue su curso en la justicia. Actualmente, se está llevando adelante la revisión del fallo que condenó a la expresidenta a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Ante esto, Carlos Beraldi, abogado de la vicepresidenta, adelantó que la defensa recusará a los jueces de la sala IV de Casación Penal, Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo, si intervienen en esta revisión.
Beraldi explicó que si los jueces intervinientes en este proceso son los mismos que ya han intervenido, es decir, Hornos, Borinsky y Carbajo, se presentará una recusación debido a que no reúnen las condiciones de imparcialidad. En ese sentido, el abogado destacó el hecho de que estos jueces fueron a visitar “de forma oculta” a la residencia de Olivos al entonces presidente Mauricio Macri, quien es un líder contrario a la persona que se está juzgando. Por esta razón, Beraldi considera que estos magistrados no son imparciales y, por lo tanto, no pueden intervenir en el caso.
Es importante destacar que Hornos y Borinsky fueron denunciados por hacer visitas a la Residencia de Olivos durante el gobierno de Macri, pero fueron sobreseídos por un fallo dictado por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi. Sin embargo, esto no implica que la defensa de Cristina no pueda presentar una recusación en su contra.
Con respecto a los tiempos de la Justicia, Beraldi enfatizó que los procesos judiciales que se siguen a Cristina no son normales y se encuentran totalmente por fuera de los parámetros legales. El abogado explicó que una vez que la Cámara de Casación conceda el recurso presentado por la defensa, esta última debería informar cuáles serán los jueces intervinientes en este caso. A partir de ahí, se fijará una audiencia en la cual se debatirán los puntos presentados por ambas partes.
En el caso específico de Cristina, los tiempos procesales en Casación no se pueden calcular, ya que en tiempos normales puede demorar uno o dos años. Para Beraldi, esto demuestra que los trámites de los procesos judiciales de Cristina son absolutamente anormales e ilegales. Además, el abogado señaló que en caso de que la causa llegue a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, también habría razones objetivas para recusar a los jueces de la Corte, ya que en 40 años de democracia nunca hubo una crisis tan profunda en dicho tribunal.
En última instancia, Beraldi explicó que el pedido de absolución para la vicepresidenta en la causa Vialidad responde a que el fallo condenatorio de primera instancia fue “totalmente arbitrario”. Según el abogado, se quiere hacer creer que se llevó a cabo un juicio, pero en realidad fue una apariencia. Por eso, la defensa de Cristina espera que en esta revisión se haga justicia y se absuelva a su representada de los cargos que se le imputan.
En resumen, la defensa de Cristina recusará a los jueces Hornos, Borinsky y Carbajo si estos intervienen en la revisión del fallo condenatorio en la causa Vialidad. El abogado Carlos Beraldi considera que estos magistrados no son imparciales debido a que visitaron “de forma oculta” a la residencia de Olivos al entonces presidente Mauricio Macri, quien es un líder contrario a la persona que se está juzgando. Además, Beraldi explicó que los tiempos de la justicia en el caso de Cristina son anormales e ilegales, y que esto demuestra la falta de imparcialidad en el proceso. La defensa de Cristina espera que en esta revisión se haga justicia y se absuelva a su representada de los cargos que se le imputan.
Fuente: Telam