El presidente Alberto Fernández anunció hoy que existen actualmente 102 negociaciones paritarias abiertas en el país. Estas negociaciones representan un sistema de corrección importante para la inflación, y aunque no será suficiente para solucionar todos los problemas económicos del país, es un paso importante en la dirección correcta.
Fernández también subrayó la necesidad de trabajar en favor de los sectores informales que no cuentan con estos mecanismos de corrección salarial. Además, alentó al gobierno a reglamentar la economía popular para mejorar la situación financiera de los más desfavorecidos.
En declaraciones a Nacional Rock, el mandatario también hizo referencia a la herencia económica que recibió del gobierno anterior: “El gobierno de Cambiemos nos dejó una inflación del 55% y una pobreza del 36%. Ahora la inflación es casi de 100 y hay casi 40 puntos de pobreza. Estos índices se explican por lo que dejó el expresidente Mauricio Macri y sumados a la pandemia, la guerra y la sequía”.
Pero Fernández no se quedó solo en el presente, también habló del futuro, confirmando su creencia en que Argentina tiene un gran futuro por delante. A fortalecer esta creencia están las buenas noticias que llegan desde el sector industrial. El presidente ha afirmado que la actividad industrial durante el primer trimestre de este año fue la más alta de los últimos cinco años. Y es que el país está produciendo a un ritmo impresionante que convertirá a Argentina, en un futuro no tan lejano, en un gran exportador de gas del yacimiento de Vaca Muerta.
Sin embargo, Fernández también se mostró preocupado por el funcionamiento de la justicia en el país y afirmó que en muchos casos funciona como una corporación y un lugar de poder que se abroquela para defenderse a sí mismo. Por ello, sugiere la necesidad de un pacto democrático que evalúe la selección de los jueves y la revalidación periódica del título, entre otros puntos.
En conclusión, el discurso del presidente Alberto Fernández hoy destacó la importancia de las negociaciones paritarias como mecanismo de corrección para la inflación. Además, llamó a los gobiernos a trabajar por los sectores informales y la economía popular. Fernández también hizo referencia a la herencia económica del gobierno anterior y a la necesidad de trabajar en conjunto, incluso para mejorar la justicia en el país.
Fuente: Telam