El rol de los medios públicos es lograr que la pluralidad de voces sea inalterable

En la actualidad, los medios de comunicación tienen un papel fundamental en nuestra sociedad. Son los encargados de informarnos, entretenernos y, en ocasiones, hasta de formarnos. Pero, ¿qué sucede con los medios públicos? ¿Cuál es su función y responsabilidad en el escenario actual?

El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, destacó en una reciente reunión del Consejo Federal de la Televisión Pública, que uno de los principales objetivos de los medios públicos es lograr que la pluralidad de voces sea un principio inalterable. Esto significa que los medios de comunicación deben dar cabida a todas las voces y perspectivas, sin importar su postura política, género, origen étnico o social, orientación sexual, entre otros.

Esta declaración es especialmente relevante en un contexto en el que algunos sectores corporativos pretenden apropiarse del Estado para imponer su propia agenda y establecer una construcción de un sentido común y una hegemonía. En este sentido, los medios de comunicación públicos deben constituirse en una garantía de acceso a una información de calidad, para todas y todos, con contenidos informativos, educativos y de entretenimiento que hablen de cada punto de nuestro país, con pluralidad de voces.

Es importante destacar que los medios de comunicación públicos tienen una doble función. Por un lado, son responsables de informar a la sociedad de manera objetiva, clara y veraz, sin sesgos políticos ni intereses económicos. Por otro lado, deben promover la cohesión social, la identidad nacional y contribuir a la estabilidad política del país.

En este sentido, la educación juega un papel importante. En palabras de Capitanich, “la educación, que puede promover la cohesión social y la identidad nacional para sostener la estabilidad política en un sistema, debe basarse en parámetros de comunicación.” Es decir, la educación debe estar enmarcada en una óptica comunicacional que permita una formación integral, una comprensión crítica de la realidad y el fomento del dialogo y la convivencia pacífica.

En lo que se refiere a la televisión pública, el mandatario chaqueño destacó la importancia de fortalecer, ensanchar y promover nuestra identidad nacional, nuestra perspectiva federal y nuestra cultura popular para construir una democracia popular que merezca la capacidad de hacer acción colectiva y luchar por los ideales que pretenden construir nuestros próceres.

En este sentido, es importante mencionar que, en Argentina, existen varios canales de televisión pública que han fortalecido la democracia en los últimos años. Entre ellos, destacan Canal Encuentro, Pakapaka, el programa Fútbol para Todos, DeporTV, CineAr, ContAr y AunAr. Todos ellos se caracterizan por su pluriculturalidad, diversidad temática, compromiso social y respeto a los derechos humanos.

Pero, ¿cómo podemos garantizar que los medios de comunicación públicos cumplan con su objetivo? En primer lugar, es necesario que estén protegidos de las presiones políticas y económicas. Para ello, es imprescindible que cuenten con recursos económicos suficientes y que su financiamiento esté garantizado por ley.

En segundo lugar, es fundamental garantizar la independencia y la autonomía de los medios de comunicación públicos. Esto implica que su dirección y su contenido deben estar en manos de profesionales que se rigen por criterios éticos y profesionales, y que no están sujetos a presiones políticas ni comerciales.

En tercer lugar, es importante que se promueva un diálogo activo con la sociedad civil y que se dé cabida a todas las voces y perspectivas, sin importar su postura política, género, origen étnico o social, orientación sexual, entre otros. En este sentido, la transparencia y la rendición de cuentas son elementos clave para generar confianza y credibilidad.

En conclusión, los medios de comunicación públicos tienen una responsabilidad fundamental en la sociedad. Su objetivo principal es lograr que la pluralidad de voces sea un principio inalterable, promover la cohesión social, la identidad nacional y contribuir a la estabilidad política del país. Para ello, es necesario garantizar su independencia, protegerlos de presiones políticas y económicas, y promover un diálogo activo con la sociedad civil. Los medios de comunicación públicos son una garantía de acceso a una información de calidad, para todas y todos, con contenidos informativos, educativos y de entretenimiento que hablen de cada punto de nuestro país, con pluralidad de voces.

Fuente: Telam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *