El Día Internacional de los Trabajadores es una fecha muy importante para las organizaciones sindicales, sociales y políticas, quienes salen a la calle para honrar la lucha y las conquistas de los trabajadores a lo largo de la historia. Este año, en Argentina, la CGT, los movimientos sociales y las agrupaciones de izquierda realizarán diversos actos en defensa de las conquistas logradas hasta el momento y en contra de la injerencia del FMI en la economía.
La movilización tendrá distintas convocatorias en toda la ciudad para marchar a Plaza de Mayo y manifestarse contra los condicionamientos del FMI. La CTA-A y la UTEP se suman a la marcha en apoyo al trabajo digno y la justicia social para los trabajadores. El dirigente sindical, Hugo “Cachorro” Godoy, ha manifestado la necesidad de movilizarse para reivindicar la responsabilidad histórica en este momento en que “el FMI extorsiona a nuestro pueblo y el Gobierno piensa seguir sometiéndonos a la pobreza y al hambre”. Además, se espera la presencia de diversas organizaciones gremiales peronistas y de otros sectores del movimiento obrero.
El Bloque Social por el Trabajo también realizará una movilización para ese día desde las 10 en la intersección de Belgrano y 9 de Julio con ollas populares “contra el ajuste del FMI” y por “una agenda para el trabajo digno”. Allí, se presentará una propuesta para pensar el trabajo desde las necesidades comunitarias y así fortalecer la producción popular.
En otro orden, la izquierda tendrá diversas convocatorias en función de las internas dentro de ese espacio: los partidos nucleados Frente de Izquierda Unidad (FIU) marcharán a partir de las 15 a la Plaza de Mayo, mientras los referentes de Política Obrera Jorge Altamira y Marcelo Ramal convocaron a un acto a partir de las 15 en Parque Lezama, en el barrio porteño de San Telmo.
Como podemos leer, numerosas organizaciones sindicales, sociales y políticas se movilizarán en este Día Internacional de los Trabajadores. Una de las principales motivaciones para ello es la defensa de las conquistas adquiridas hasta el momento para los trabajadores, en una época en la que la economía y las políticas gubernamentales ponen en riesgo el trabajo digno y la justicia social. Todos ellos unen fuerzas para defender su derecho y promover un futuro más generoso para los trabajadores argentinos.
Fuente: Telam