El juicio político contra los miembros de la Corte Suprema ha sido uno de los temas más relevantes en la política argentina reciente. Debido a su importancia, la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados ha decidido continuar con las audiencias con una nueva tanda de testigos. Sin embargo, llama la atención la ausencia de Héctor Marchi, ex administrador del máximo tribunal, quien debe declarar el mismo día ante el juez Ariel Lijo por la misma causa. Esta situación genera intriga sobre el futuro de su testimonio y el papel que puede jugar en el juicio contra los jueces del máximo tribunal.
En esta nueva audiencia, convocada para el miércoles a las 15, fueron citados nuevamente el extitular de la obra social, Aldo Tonón; el secretario letrado de la Corte, Sebastián Clérici, quien ya había sido convocado en la última audiencia y no concurrió; el contador Nicolás Serafini, que firmaba los balances de la obra social; el Director de Informática de la Corte, Andrés Sacchi; una secretaria de Juan Carlos Maqueda y un damnificado por la obra social. Todo esto en el marco de una investigación por supuestas irregularidades en el manejo de la Obra Social del Poder Judicial desde el año 2020 en adelante y que presta servicios de salud al personal de los tribunales federales y nacionales de todo el país y depende funcional y administrativamente de la Corte Suprema.
Es importante recordar que se trata de la decimosegunda reunión de la comisión de juicio político desde que se inició el trabajo de ese cuerpo parlamentario, el 26 de enero pasado, para determinar si los jueces del máximo tribunal incurrieron en mal desempeño de sus funciones. En este sentido, esta nueva tanda de testigos es clave para seguir investigando las acusaciones de irregularidades en el manejo de la obra social que se han mencionado en diversas ocasiones.
La presidenta de la comisión de Juicio Político de la cámara baja, Carolina Gaillard, confirmó que Marchi “avisó que no va venir porque tiene que ir a declarar ante Lijo pero lo vamos a volver a citar el martes 9 de mayo porque él se comprometió en la última audiencia a volver” para ampliar su testimonio. Sin embargo, su ausencia en esta nueva audiencia implica un nuevo obstáculo para la continuación del juicio político contra los jueces de la Corte Suprema.
Esta situación abre interrogantes sobre el futuro de una investigación que ha sido objeto de atención en los últimos meses. Es importante mencionar que la comisión tiene previsto citar más adelante a los gobernadores que firmaron el proyecto de juicio político, al ministro de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y el Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, para brindar precisiones sobre el litigio entre Nación y Ciudad de Buenos Aires. En este sentido, el juicio político contra los miembros de la Corte Suprema es parte de una serie de problemas políticos y judiciales que han surgido en Argentina en los últimos años.
En resumen, aunque la ausencia de Héctor Marchi es preocupante, es importante seguir atentos a las próximas audiencias y la posible aparición de nuevos testigos y pruebas en el juicio político contra los miembros de la Corte Suprema. Es necesario que se respeten los procedimientos y garantías procesales para que el juicio sea justo y transparente.
Fuente: Telam