Denuncia de Ademys: Soledad Acuña es acusada de colocar cámaras de vigilancia en aulas porteñas
En las últimas horas, la Comisión Directiva de Ademys presentó una denuncia judicial contra la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña. La razón de esta medida es la colocación “irregular y unilateral” de cámaras de vigilancia en diferentes establecimientos educativos de la ciudad. Los miembros del gremio están preocupados, ya que consideran que esto atenta contra la intimidad de los trabajadores y vulnera la dignidad de los alumnos.
Desde el sindicato aseguran que “la intención es registrar todos los movimientos de los docentes dentro del aula y constituye un atentado desproporcionado a la intimidad de los trabajadores y vulnera la dignidad e intimidad de los alumnos”. De hecho, Ademys remarca que la medida tomada no fue aprobada de manera oficial por el sindicato, ni está bajo ninguna regulación vigente. Pero esto no es lo único que preocupa a los docentes, ya que las cámaras fueron colocadas en aulas donde concurren menores de edad, lo cual es “a todas luces inadecuado”.
De acuerdo con la denuncia de Ademys, el objetivo del gobierno porteño responde a “maniobras de panoptismo” y a alentar “el plan sistemático de persecución y estigmatización contra la docencia”. Para el sindicato, esta es una medida totalmente contraria a los derechos laborales y los derechos de intimidad e integridad de los alumnos.
Es importante destacar que los menores no pueden quedar registrados en videocámaras, según fallos judiciales que ya han determinado la ilegalidad de esta práctica. Además, desde Ademys exponen que las imágenes y sonidos de los trabajadores son “grabados, registrados y archivados de forma unilateral por la escuela, sin que ello haya sido materia de debate, aprobación, ni negociación colectiva”. Para los docentes es preocupante también que se desconoce el destino de esas imágenes grabadas y aseguran que “vulnera la libertad de cátedra”.
Las escuelas afectadas incluyen el Colegio Mitre, el Jardín N°13 del distrito 5, el Liceo 5, la Escuela N°7 del 8 y se intentó colocarlas en la escuela ESEA, entre otros. En este sentido, Ademys solicita que Soledad Acuña deje sin efecto la colocación de las cámaras en esas escuelas nombradas porque “vulnera los derechos personalísimos de las personas”. “Solicitamos deje sin efecto la colocación de las mismas, bajo apercibimiento de acciones gremiales y legales correspondientes”, concluyen.
En definitiva, esta medida ha generado una gran preocupación en el ámbito educativo porteño. Ahora bien, habrá que esperar a ver cómo evoluciona esta situación y qué medidas toma el gobierno porteño al respecto. Lo cierto es que esta denuncia de Ademys saca a la luz un tema sensible en el ámbito de la educación y, en particular, en lo que se refiere a la privacidad de los alumnos y trabajadores de las escuelas.
Fuente: Telam