Veredicto en el jury a Scapolán, el fiscal acusado de vender droga secuestrada a narcos
El Jurado de Enjuiciamiento dará a conocer su veredicto
Este martes 20 de abril, el Jurado de Enjuiciamiento de Funcionarios y Magistrados de la provincia de Buenos Aires dará a conocer su veredicto en el jury al suspendido fiscal federal de San Isidro, Claudio Scapolán, acusado de ser el jefe de una asociación ilícita integrada por policías y abogados que robaba droga secuestrada a narcotraficantes para luego venderla.
El veredicto y la sentencia se determinarán en la audiencia prevista para las 17 en el Anexo del Senado bonaerense, en La Plata. En este artículo detallaremos todo lo que necesitas saber sobre este juicio histórico y sobre los diez delitos que enfrenta el fiscal.
El juicio histórico
Scapolán fue suspendido de sus funciones el 22 de diciembre pasado por el Jurado de Enjuiciamiento, por nueve votos contra uno, a partir de la acusación hecha por el procurador de la Corte Bonaerense, Julio Conte Grand. Además, se dispuso el embargo del 40 por ciento de su sueldo.
El jurado está presidido por la presidenta de la Cámara Primera en lo Civil y Comercial de La Plata, Ana María Bourimborde. Los jueces de la Suprema Corte provincial y de la Cámara de Casación se excusaron por haber intervenido en alguna etapa del proceso.
Además, lo integran los conjueces legisladores Juan Pablo Allan (Juntos, senador), Daniel Andrés Lipovetzky (Juntos, diputado), Walter Carusso (Espacio Abierto Juntos, diputado), Sofía Vanneli (Frente Renovador -Todos, senadora) y María Eugenia Brizzi (Juntos, diputada) y los conjueces abogados Carlos Fernando Valdez, Héctor Benito Mendoza Peña, Carlos Garavaglia, José Manuel Del Cerro y Juan Emilio Spinelli.
La primera denuncia contra el fiscal Scapolán fue realizada en 2016 por la exdiputada Elisa Carrió y, posteriormente, por la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado.
Los diez delitos que enfrenta
Scapolán está acusado de diez delitos: jefe de una asociación ilícita, instigador de falso testimonio agravado, uso de documento público falso, falsedad ideológica de documento público reiterada, sustracción de medio de prueba, tenencia de estupefacientes con fines de comercialización doblemente agravada, cohecho pasivo agravado por su condición de agente fiscal, extorsión, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Para la jueza, la banda presuntamente liderada por el fiscal e integrada por varios policías bonaerenses y abogados actuaba “con el objetivo de sustraer material estupefaciente, coaccionar personas para obtener un provecho económico, permitir la sustracción de pertenencias de personas allanadas, e inventar y/o plantar pruebas de cargo”.
Según la investigación, a la organización se le atribuye el robo de al menos 555 kilos de cocaína, 33.000 dólares y 386.000 pesos mediante extorsiones a narcos entre 2013 y 2015.
Por esos delitos, un total de 32 personas -policías de las Departamentales de Investigación del Tráfico de Drogas Ilícitas de San Isidro y Quilmes, abogados de la matrícula que habrían facilitado los mecanismos extorsivos y falsos testigos- fueron procesadas y serán llevadas a juicio oral ante los Tribunales Federales de San Martín, pero Scapolán quedó afuera del proceso hasta ser destituido.
¿Cuál será el veredicto?
La expectativa es grande, ya que el juicio histórico a Scapolán genera gran atención a nivel nacional e internacional. Se espera que el Jurado de Enjuiciamiento de Funcionarios y Magistrados de la provincia de Buenos Aires tome una decisión justa e imparcial en relación a los diez delitos que se le acusan al fiscal.
Este juicio es considerado uno de los más importantes en la historia judicial de Argentina y se espera que tenga un gran impacto en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico en todo el país.
Desde nuestro sitio web de noticias, te ofrecemos toda la información necesaria para mantenerte actualizado sobre este importante tema. Esperamos que hayas encontrado este artículo útil e informativo.