El presidente de Guatemala llegó a Taiwán en visita rechazada por China
Recientemente, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, llegó a Taiwán en una visita que busca afianzar las relaciones con la isla de gobierno autónomo, como respuesta a la ira de China, que la considera parte de su territorio y ha manifestado su intención de retomarla en el futuro.
Guatemala es uno de los pocos países que aún reconocen la soberanía de Taiwán, en una lista que ha disminuido en los últimos años debido a la presión de Beijing por aislarla en el escenario internacional. Ante esta situación, Giammattei ha querido lanzar un mensaje al mundo de que los países tienen derecho de autogobernarse.
En este contexto, la visita de Giammattei a Taiwán tiene una gran importancia geopolítica, ya que China considera a Taiwán como una parte de su territorio y no tolera que otros países la reconozcan como una nación independiente. América Latina se ha convertido en un terreno disputado desde que Taiwán y China se separaron en 1949, al final de la guerra civil china.
Beijing ha pasado décadas intentando convencer a los aliados diplomáticos de Taiwán de cambiar de bando, arrebatándole nueve de ellos desde que Tsai Ing-wen llegó a la presidencia en 2016. Ejemplo de ello, las relaciones de Taiwán con Paraguay están en riesgo ante la declaración de uno de los candidatos opositores, Efraín Alegre, de reevaluar las relaciones con Taiwán.
La importancia de la visita de Giammattei a Taiwán radica en que Taiwán y China han estado en una lucha por el reconocimiento de la soberanía de la isla, lo que ha llevado a que Taiwán tenga pocos aliados diplomáticos en todo el mundo.
Por ello, la visita del presidente de Guatemala a Taiwán es una acción que refleja el derecho de autodeterminación de los países y la importancia de mantener alianzas con otros países.
Durante la visita, Giammattei tiene previsto dirigirse al Congreso taiwanés y visitar una empresa tecnológica en Taichung, al sur de la capital. También se espera que participe en un evento de promoción del café guatemalteco.
En respuesta a la visita de Giammattei, China advirtió que el movimiento independentista y secesionista de Taiwán va a contracorriente de la historia y no es más que un autoengaño de las autoridades del Partido Democrático Progresista de Taipéi.
Para China, “no se puede detener la tendencia histórica de la inevitable reunificación de China”, lo que deja en claro la postura que tiene Beijing ante el conflicto.
En conclusión, la visita del presidente guatemalteco a Taiwán es de gran importancia geopolítica en la lucha que Taiwán sostiene con China por el reconocimiento de su soberanía. Además, es importante resaltar el derecho de autodeterminación de los países y la importancia de mantener alianzas con otros países en el escenario internacional. La visita de Giammattei es un ejemplo de ello y es crucial para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países.
Fuente: Telam