Una cumbre en Bogotá buscará destrabar el diálogo y desactivar sanciones
Este martes se llevará a cabo en la capital colombiana una cumbre en la que delegaciones de unos 20 países de las Américas y Europa se reunirán, buscando “destrabar” las negociaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, “desactivar las sanciones” estadounidenses y promover la convocatoria a elecciones “con garantías”. La conferencia en Bogotá, convocada por el presidente colombiano, Gustavo Petro, tiene como objetivo solucionar la crisis venezolana y construir un diálogo en “dos rieles”.
El primer riel busca la reactivación del cronograma electoral de Venezuela “con garantías”, junto con la entrada del país al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. El segundo riel busca el diálogo entre oficialismo y oposición y considera que se deben abordar la “desactivación progresiva y paulatina de las sanciones”.
A pesar de que ni el gobierno de Maduro ni la oposición estarán presentes en la cumbre, cerca de 20 países irán a la cita, entre ellos Estados Unidos, según afirmó el canciller colombiano Álvaro Leyva. El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, también estará presente.
El objetivo de la cumbre es solucionar la crisis venezolana, eliminando las sanciones económicas impuestas a Venezuela y promoviendo la convocatoria a elecciones “con garantías”. Según el embajador de Colombia ante Venezuela, Armando Benedetti, la propuesta de Petro es “atrevida” e insistió con que “lo importante es entender el tema de las sanciones”.
Mientras tanto, desde la Cancillería argentina confirmaron que Santiago Cafiero viajará el martes a Bogotá para participar en la cumbre, con la intención de “aportar a una salida a la crisis política venezolana, a través de la mediación entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición a fin de reactivar el diálogo político”. Además, también destacaron la participación de Francia, España, Alemania, Ecuador, Brasil y Canadá.
En cuanto al proceso de diálogo iniciado en agosto de 2021 en México entre el Gobierno y la oposición venezolana, contó con el acompañamiento de Noruega, Estados Unidos pero se encuentra paralizado desde noviembre del año pasado. La cumbre en Bogotá intentará destrabar este diálogo para promover la solución de la crisis venezolana.
En definitiva, la cumbre en Bogotá busca desbloquear la situación de crisis en Venezuela, para ello se discutirán distintos temas que incluyen la reactivación del cronograma electoral, el ingreso de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos y la desactivación progresiva y paulatina de las sanciones. Además, se buscará crear un puente de diálogo entre el gobierno y la oposición. Será una reunión relevante para tratar de buscar una solución pacífica a la crisis que atraviesa el país sudamericano.
Fuente: Telam