No va más: ¿Qué subsidio de vivienda ya no estará vigente?

En medio del panorama actual, muchas noticias importantes se han vuelto tendencia en todos los medios del país, una de las más recientes es la eliminación de un importante subsidio de vivienda en Colombia. Si estás interesado en la compra de una vivienda, es importante que conozcas todos los detalles sobre esta importante novedad que afecta directamente este sector.

La semana pasada, el presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción, Guillermo Herrera, destacó la adición de un billón de pesos para el programa Mi Casa Ya, lo calificó como una respuesta positiva al llamado del gremio. Sin embargo, otro de los subsidios de gran importancia para quienes están interesados en comprar vivienda ya no estará vigente.

El apoyo que se les daba a las familias colombianas para acceder a una vivienda no VIS quedó en veremos, el presidente Gustavo Petro determinó que no se reactivará este tipo de apoyo, así que el monto máximo para acceder a una vivienda será de $174 millones (150 salarios mínimos).

Desde el Ministerio de Vivienda se comentó que esta ayuda se puso en vigencia como una estrategia de reactivación durante la pandemia, tras la finalización de la emergencia sanitaria, este instrumento de política cumplió parcialmente su objetivo de activación de la economía en el marco de la crisis ocasionada durante la pandemia. Estas ayudas se entregaron hasta diciembre del 2022.

Es importante tener en cuenta que la compra de vivienda en Colombia es uno de los sueños más grandes para muchos colombianos, pero también es importante tener claridad sobre los diferentes tipos de vivienda que existen en el país y cuáles son las diferencias entre ellas, para así poder tomar una decisión informada.

En Colombia existen diferentes tipos de vivienda, una de las principales diferencias entre estos proyectos se relaciona con el costo del inmueble. El valor máximo de la vivienda de interés social para el 2023 estará entre los $156.600.000 y $174.000.000, mientras que las viviendas no VIS superan los $150.000.000 y tienen un costo máximo de $500.000.000.

Además, con la vivienda VIS se puede acceder a diferentes subsidios, lo que la convierten en una excelente opción para aquellas personas con bajos ingresos. La vivienda VIS está dirigida a personas y familias que tienen ingresos inferiores a cuatro salarios mínimos, esta vivienda cuenta con elementos de habitabilidad mínimos, iluminación, ventilación y confort espacial.

Por otro lado, los proyectos de interés prioritario están pensados para personas con bajos ingresos o que viven en condiciones de pobreza extrema. Este tipo de proyectos tienen costos máximos de 70 salarios mínimos mensuales vigentes, cuentan con apoyo de subsidios que facilitan la compra de vivienda a familias o personas de bajos recursos.

En conclusión, es importante estar informado sobre las distintas opciones que existen en el mercado, para que puedas tomar una decisión acertada y ajustada a tus necesidades y presupuesto. La eliminación del subsidio de vivienda no VIS es una noticia importante para aquellos que estaban interesados en usarlo, sin embargo, todavía hay otras opciones valiosas en el mercado, como la vivienda VIS y la de interés prioritario, que ayudan a muchas personas a hacer realidad el sueño de tener una vivienda propia en Colombia. Por eso, si estás interesado en comprar una vivienda, no te quedes sin explorar todas las opciones.

Fuente: Infobae

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *