México: Sindicato independiente gana denuncia bajo T-MEC
Recientemente, un sindicato independiente ha ganado una importante denuncia bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La demanda se presentó después de que una empresa estadounidense de autopartes intentara retener a su antigua unión de trabajadores, de la que los empleados apenas conocían su existencia. Esto generó una gran controversia, ya que la compañía evitó que los integrantes del nuevo sindicato ingresaran a la fábrica para hablar con los empleados, acosando o despidiendo a quienes simpatizaban con el sindicato.
El sindicato, luego de ser dejado en una situación de desamparo por los tribunales laborales mexicanos, interpuso una denuncia en virtud del T-MEC, el cual incluye una cláusula que requiere que los países integrantes apliquen sus leyes laborales. México implementó medidas especiales para garantizar una votación equitativa y justa, y el 14 de abril se eligió en una votación secreta al nuevo sindicato para representar a los trabajadores.
Esta es la octava vez que una denuncia laboral estadounidense por prácticas sindicales en México ha arrojado resultados. Dichos resultados muestran lo complicado que será ponerle fin al dominio de los sindicatos de la vieja guardia en México, los cuales han mantenido los salarios bajos durante años, firmando contratos de protección a espaldas de los trabajadores y luego rara vez se presentan al trabajo.
Mientras tanto, los trabajadores mexicanos enfrentan una batalla cuesta arriba para desterrar a los sindicatos de la vieja guardia que alguna vez gozaron de la protección del gobierno. A menudo, están protegidos por las compañías, y cuando pierden una votación, incluso después de presionar a los miembros del sindicato, a menudo simplemente roban las urnas para cambiar los resultados.
Por lo tanto, sí bien el T-MEC es un buen mecanismo que las organizaciones sindicales pueden presentar en contra de sindicatos blancos, sindicatos de protección, también hay que tener en cuenta que no existe un manual, ni un machote, ni absolutamente mucha información al respecto. México todavía tiene camino por recorrer para garantizar la protección y el bienestar de sus trabajadores. Sin embargo, la denuncia presentada por este sindicato independiente representa un paso importante hacia la erradicación de las prácticas sindicales corruptas de la vieja guardia. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México reafirmó su compromiso de realizar nuevas elecciones bajo excepcionales medidas de seguridad sin intervención alguna del sindicato titular, y con la participación de observadores nacionales e internacionales que brinden certeza y transparencia a la nueva elección.
En resumen, estos son tiempos inciertos para los trabajadores mexicanos, pero la implementación adecuada del T-MEC puede resultar en una extraordinaria victoria que dará lugar a una mejor calidad de vida para los trabajadores de México en el futuro.
Fuente: Infobae