Sismo de magnitud 3.0 se siente en la ciudad de Camiña: todo lo que necesitas saber

Un terremoto es uno de los fenómenos naturales más poderosos y temibles que existen en nuestro planeta. Aunque no podemos evitar que sucedan, sí podemos prepararnos para ellos y, en caso de que ocurra uno cercano, saber cómo actuar para evitar posibles afectaciones. Hoy, hablaremos sobre un sismo de magnitud 3.0 que se sintió en la ciudad de Camiña, Chile, el pasado 24 de abril de 2017.

Según el Centro Sismológico Nacional, el epicentro del terremoto ocurrido en Camiña se localizó a una distancia de 16.0 kilómetros de la ciudad, con una profundidad de 109.0 kilómetros. Las coordenadas registradas indican que el epicentro se ubicó a -19.425 grados de latitud y -69.519 grados de longitud. Afortunadamente, no se reportaron daños materiales ni humanos.

Chile es uno de los países con más actividad sísmica y volcánica del mundo, y eso se debe a su ubicación geográfica y geotectónica. El país se encuentra en una de las zonas con mayor liberación de energía, en la permanente convergencia de la “Placa de Nazca” y la “Placa Sudamericana”, en la llamada zona de subdicción. Además, se encuentra en la zona conocida como Anillo o Cinturón de Fuego del Pacífico, considerada la región con la mayor cantidad de volcanes y temblores del planeta.

En esta región ocurre el 90% de la actividad sísmica a nivel mundial y el 81% de los terremotos más fuertes del planeta. Un terremoto puede ocurrir en cualquier momento, por lo que es importante estar preparado con las siguientes medidas: alista un plan de protección civil, organiza simulacros de evacuación, encuentra las zonas de seguridad en casa, escuela o lugar de trabajo y alista una mochila de emergencia.

Es importante mencionar que tras un movimiento telúrico importante, se pueden presentar réplicas, por lo que es importante estar alerta siempre. ¿Qué hacer ante un sismo? Según el Centro Sismológico Nacional, estas son algunas de las medidas que debes tomar:

1. Mantén la calma y ubícate en un lugar seguro.
2. Aléjate de objetos que puedan caer.
3. No utilices los ascensores, ni te quedes en la caja de las escaleras, ni en el marco de una puerta.
4. Si estás en un automóvil, estaciónate y ponte lejos de edificios, árboles y postes.
5. Si te encuentras en la costa, abandona la playa y refúgiate en zonas altas, ante la posibilidad de un tsunami.
6. Si estás en una silla de ruedas y no puedes desplazarte a un lugar seguro, frena las ruedas y protege tu cabeza y cuello con tus brazos.

Es importante mencionar que ante cualquier temblor sigue información únicamente de fuentes oficiales, evita caer en rumores o noticias falsas. Tras un sismo, revisa tu hogar en búsqueda de posibles afectaciones, utiliza tu celular únicamente en caso de emergencia, no satures las líneas telefónicas, no enciendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay alguna fuga de gas.

En resumen, un sismo de magnitud 3.0 se sintió en la ciudad de Camiña, Chile, el pasado 24 de abril de 2017, aunque afortunadamente no se reportaron daños materiales ni humanos. Recordemos siempre la importancia de estar preparados ante estos fenómenos naturales y seguir las medidas de seguridad necesarias ante un sismo.

Fuente: Infobae

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *