Cómo Los Chapitos se convirtieron en líderes del Cártel de Sinaloa después de la caída de El Chapo
El Cártel de Sinaloa ha pasado por una transformación significativa en los últimos años, después de la captura y encarcelamiento de Joaquín “El Chapo” Guzmán. La organización se encuentra ahora bajo el mando de una nueva generación de líderes, conocidos como “Los Chapitos”, que han introducido una serie de cambios a la estructura y las operaciones del grupo.
Una de las mayores transformaciones que han tenido lugar en el Cártel de Sinaloa es el cambio del tráfico de drogas químicas al de opioides sintéticos. En particular, Los Chapitos se han asociado con la fabricación y distribución de fentanilo, un opiáceo sintético extremadamente potente que ha causado la muerte de miles de personas en Estados Unidos debido a sobredosis, lo que ha creado una crisis de salud pública.
Mientras que la operación anterior del Cártel de Sinaloa se centraba en el tráfico de cocaína, Los Chapitos han cambiado el enfoque de la organización hacia los opioides sintéticos, lo que ha permitido al grupo alcanzar su posición actual en la cima del narcotráfico en México.
Sin embargo, este cambio no ha venido sin un alto costo. Los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, así como Ovidio y Joaquín Guzmán López, han recurrido a métodos extremadamente violentos para expandir el negocio que heredaron de su padre. Se sabe que Los Chapitos han utilizado tácticas crueles, como inyectar fentanilo a sus rivales hasta que mueran de sobredosis, para mantener su posición de poder en el mundo del narcotráfico.
Aunque el fentanilo es extremadamente peligroso y altamente adictivo, su producción es relativamente fácil y rentable. Se estima que por un kilo de fentanilo se pueden producir hasta un millón de pastillas, cuyo valor en el mercado ilegal puede ser de hasta USD 400 mil. Los Chapitos se han convertido en pioneros en la fabricación y tráfico de este opioide sintético, lo que les ha permitido consolidarse como los principales actores del narcotráfico en México.
Es importante destacar que Los Chapitos han encontrado el éxito en la fabricación y distribución de fentanilo gracias a una red de laboratorios clandestinos distribuidos al norte de Sinaloa, donde las pastillas son producidas y mezcladas. Aunque estos laboratorios no son particularmente sofisticados y utilizan utensilios rudimentarios como cubetas metálicas y palos de madera para mezclar los precursores químicos, han sido suficientes para permitir que Los Chapitos se conviertan en líderes del mercado de opioides sintéticos.
A pesar del éxito de Los Chapitos en el mundo del narcotráfico, ha habido serias consecuencias para ellos y su organización debido al aumento en el consumo y abuso de fentanilo en Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses han identificado a Los Chapitos como los principales responsables del tráfico de fentanilo, lo que ha llevado al Departamento de Justicia a acusar a cuatro de los hijos de El Chapo de tráfico de drogas. Además, los miembros del partido Republicano han tratado de considerar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.
En resumen, el ascenso de Los Chapitos en el Cártel de Sinaloa ha estado marcado por una dramática transformación en las operaciones de la organización y el aumento del tráfico de opioides sintéticos, especialmente fentanilo. Aunque esta transición ha permitido a Los Chapitos consolidarse como líderes del narcotráfico en México, ha tenido graves consecuencias para ellos y la organización en su conjunto debido a la crisis de salud pública provocada por el fentanilo en Estados Unidos.
Fuente: Infobae