España suma 103.800 parados más en el inicio de 2023 y la tasa de paro repunta al 13,26%

El inicio de 2023 no ha sido muy alentador para el mercado laboral en España. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el INE, en los meses de enero, febrero y marzo se han registrado 103.800 nuevos parados, lo que representa un incremento del 3,43%. Esta cifra supone el mayor aumento en un primer trimestre desde el 2020, cuando la pandemia de la Covid-19 sacudió la economía del país.

Por su parte, la tasa de paro ha repuntado hasta alcanzar el 13,26%, lo que significa un aumento de casi cuatro décimas con respecto al último trimestre de 2022. Además, el número total de personas desempleadas ha superado la barrera de los tres millones, situándose en 3.127.800.

Pero no todo son malas noticias: el Ministerio de Asuntos Económicos destaca que en los últimos doce meses se ha registrado un aumento del empleo del 1,2% en términos desestacionalizados. Asimismo, en el último año el empleo ha subido en el sector servicios (372.200 más) y en la industria (93.500), mientras que se ha reducido en la agricultura (-79.500) y en la construcción (-18.200).

Las cifras desestacionalizadas muestran también que el empleo ha aumentado un 0,05% en el primer trimestre de 2023, aunque en comparación con el primer semestre de 2022, este registro representa una disminución. En total, hay 20.452.800 personas ocupadas en España en la actualidad.

La agricultura es el sector que más ha sufrido esta caída en el empleo, registrando una disminución del 0,57% y un decrecimiento interanual del 9,50%. Este sector se ve afectado por las condiciones climáticas adversas, que han llevado a la pérdida de cosechas en los últimos meses y podrían empeorar en los próximos.

A pesar de estos datos, el aumento del empleo en el último año y la recuperación de la economía tras la pandemia son esperanzadoras. Los servicios son el único sector que ha registrado un aumento en el empleo durante los primeros meses del año, mientras que la industria, la agricultura y la construcción han sufrido un deterioro en sus cifras.

En conclusión, el inicio del 2023 ha presentado un panorama difícil para el mercado laboral en España. A pesar de que algunos sectores han registrado crecimiento, el aumento del desempleo y la disminución del empleo son preocupantes. Sin embargo, el aumento del empleo en el último año y la recuperación de la economía son factores positivos que deben ser tomados en cuenta.

Fuente: Infobae

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *