La Toma del Palacio de Justicia: JEP ordena revisión de los archivos del DAS por la desaparición de Carlos Augusto Rodríguez
La Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha autorizado recientemente la consulta de los archivos del DAS relacionados con la desaparición de Carlos Augusto Rodríguez Vera y otros desaparecidos durante la Toma del Palacio de Justicia. En respuesta a la solicitud de Deborah Anaya Esguerra, hija de Norma Constanza Esguerra Forero, desaparecida en la retoma del Palacio, la Sala de Reconocimiento ha ordenado a la Unidad de Investigación y Acusación del mismo tribunal conformar un grupo especial de Policía Judicial para que adelante las diligencias correspondientes a la revisión de esos archivos en un plazo de 30 días hábiles.
La JEP ha tomado en cuenta la sentencia proferida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) por el proceso de Carlos Rodríguez Vera y otros desaparecidos. Según la Corte IDH, el Estado colombiano fue responsable de graves violaciones a los derechos humanos cometidos durante la Toma y Retoma del Palacio de Justicia, incluyendo la violación del deber de garantizar el derecho a la vida, la falta de determinación del paradero de varias personas desaparecidas y la violación de garantías y protección judicial.
Ante esta situación, la Sala de Reconocimiento ha considerado pertinente poner a disposición sus mecanismos judiciales para respetar los derechos de las víctimas de acceder a la información relacionada con lo ocurrido en la Toma y Retoma del Palacio de Justicia. Los detalles y resultados de los operativos quedaron consignados en los archivos del DAS, por lo cual la Unidad de Investigación y Acusación conformará un equipo de Policía Judicial para que revise dichos archivos.
La JEP ha tomado esta acción para respetar los derechos de las víctimas a acceder a la información relacionada con los hechos ocurridos en la Toma y Retoma del Palacio de Justicia, en cumplimiento de su función de garantizar la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.
Esperamos que la revisión de los archivos del DAS por la Unidad de Investigación y Acusación del tribunal de justicia transicional contribuya a esclarecer los hechos y a garantizar que los responsables de las violaciones a los derechos humanos cometidos durante la Toma y Retoma del Palacio de Justicia sean llevados ante la justicia y se haga justicia para las víctimas de estos trágicos hechos.
Fuente: Infobae