El Banco Nacional Polaco dice que la UE quiere frenar el avance del país
El gobernador del Banco Nacional Polaco (BNP), Adam Glapinski, ha causado revuelo en medios conservadores este martes al afirmar que los planes de transición energética europeos quieren frenar el desarrollo de Polonia e impedir que alcance el nivel económico de Alemania o España.
En una entrevista publicada en el semanario polaco “Gazeta Polska”, Glapinski arremetió contra el plan “Fit for 55” y afirmó que “es especialmente perjudicial para Polonia” y pretende frenar su desarrollo. Según el responsable del banco central polaco, el objetivo último de esta directiva europea es “evitar que podamos sentarnos a la mesa de la Unión Europea (UE) en pie de igualdad con Alemania o España dentro de ocho años”.
Pero, ¿qué es el plan “Fit for 55”? Este paquete de medidas presentado por Bruselas en julio de 2021 tiene como objetivo reducir las emisiones de CO2 de la UE en al menos un 55 % en 2030 con respecto a los niveles de 1990. La propuesta prevé una serie de cambios significativos en la producción y el consumo de energía en todo el continente.
A pesar de que Polonia es el mayor consumidor de carbón de la UE y depende en gran medida de la energía generada por centrales térmicas, el gobierno polaco se ha resistido a los esfuerzos europeos por reducir las emisiones en el sector energético. En este sentido, Glapinski ha acusado a Bruselas de “querer decidir cuál es la mejor tecnología y la mejor forma de producir energía. Nosotros, los polacos, no tenemos por qué aceptarlo”.
Por otro lado, Glapinski ha dicho que “Europa, bajo el liderazgo de la UE y por culpa de la burocracia de Bruselas, está haciendo todo lo posible por quedarse rezagada” en términos de “avances técnicos, costes de producción y energía”, mientras que “los países más poblados del mundo, como la India y China, aplican reformas elementales y son capaces de atraer capital y de implementar avances tecnológicos”.
A pesar de todos estos obstáculos, Adam Glapinski asegura que si la economía polaca se mantiene en un estado razonablemente bueno, “en unos ocho años alcanzaremos el nivel de renta real per cápita de Francia y Gran Bretaña. Y nadie negará lo bien que se vive allí. Pues podemos conseguirlo”.
En cuanto a la elevada inflación que afecta a la economía polaca, Glapinski ha asegurado que es un dato que “se usa para la lucha política, diciéndole al público que es culpa del BNP, del Gobierno, mientras que su causa es la agresión de Rusia”. Según el economista, aquellos que utilizan la inflación con fines políticos “apoyan la narrativa del Kremlin”.
En resumen, el Banco Nacional Polaco acusa a la UE de querer frenar el desarrollo de Polonia mediante su plan de transición energética. Según el gobernador del BNP, “Fit for 55” puede ser especialmente perjudicial para Polonia y puede impedir que alcance el nivel económico de Alemania o España dentro de ocho años. A pesar de estos obstáculos, Glapinski cree que la economía polaca puede lograr grandes avances en los próximos años y alcanzar el nivel de vida de Francia y Gran Bretaña.
En definitivo, el Banco Nacional Polaco ha denunciado los obstáculos que afronta Polonia en su camino hacia el desarrollo económico y la reducción de sus emisiones de CO2. La posición de Polonia no es fácil, pero la perspectiva de Glapinski demuestra que hay esperanza para el futuro.
Fuente: Infobae