El Gobierno de Salta declara situación de emergencia para productores citrícolas y cañeros debido a la sequía extrema

El Gobierno de Salta ha declarado la emergencia y desastre agropecuario por un año para los productores de los sectores citrícola y cañero que han resultado afectados en más de un 50% debido a la histórica sequía que se registró el año pasado. Esta medida, que tiene vigencia desde el 15 de abril de 2023 hasta el 14 de abril de 2024, se efectivizó mediante el decreto 273/23 y por ella estarán incluidos los trabajadores agrícolas ubicados en los departamentos de Anta, General Güemes, General San Martín, Iruya, Metán, Orán y Santa Victoria.

Asimismo, el Ejecutivo provincial declaró una medida idéntica para los productores cañeros de los departamentos de General Güemes y Orán, entre el 29 de marzo de 2023 y el 31 de marzo de 2024, a través del decreto 280/23.

Se trata de una medida importante que busca brindar apoyo y asistencia a los productores afectados, los cuales podrán acceder a los beneficios de la Ley 6241, de Régimen Provincial de Emergencia y Desastre Agropecuario, siempre y cuando efectúen la correspondiente Declaración Jurada a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario. Los productores afectados tienen un plazo de 20 días hábiles desde la publicación de los decretos para presentar dicha documentación.

Es importante destacar que los informes elaborados por técnicos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y el INTA confirman que la falta de precipitaciones durante un período prolongado generó un daño mayor al 50% en ambas producciones, por lo que se hacía necesaria una medida de este tipo para brindar apoyo a los productores afectados y reducir el impacto económico en la región este y centro de Salta.

Desde la Secretaría de Desarrollo Agropecuario buscan que ambas emergencias puedan ser tratadas en la próxima reunión de la Comisión Nacional de Emergencia, en los primeros días de mayo.

Si usted es un productor comprendido en los términos de estos decretos, es importante que se informe debidamente y cumpla con todos los requisitos para acceder a los beneficios previstos en la Ley 6241. Recuerde que la asistencia para las zonas en emergencia contempla la prórroga del vencimiento del pago de impuestos que graven el patrimonio, capitales o ganancias de las explotaciones afectadas hasta el ejercicio siguiente a su finalización de la emergencia, la suspensión del inicio de juicios de ejecución fiscal para el cobro de impuestos adeudados y la paralización de los mismos hasta que expire la emergencia.

En resumen, el Gobierno de Salta ha adoptado una medida importante para brindar apoyo y asistencia a los productores de los sectores citrícola y cañero afectados por la histórica sequía que se registró el año pasado en la región de Salta. Si usted es un productor en esta situación, acérquese a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario para conocer más sobre los beneficios a los que podría acceder.

Fuente: Infobae

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *