La actualidad internacional sigue mostrando su cara más cruda con el conflicto en Sudán, donde Estados Unidos y el Reino Unido han evacuado a su personal diplomático. La situación en el país africano se ha agravado en los últimos días debido a los intensos combates entre las fuerzas del jefe del Ejército, el general Abdel Fatah al-Burhan, y las del general Mohamed Hamdane Daglo, conocidas como Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR). Esta disputa surgió por los planes de integrar a los paramilitares de las FAR al Ejército regular, un requisito clave del acuerdo que se firmó para restablecer la democracia en el país después del golpe de Estado que depuso al gobernante autocrático Omar al Bashir en 2019.

El enfrentamiento entre las fuerzas armadas ha dejado un saldo de más de 420 personas muertas y 3.700 heridas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta el momento. Los choques tienen lugar esencialmente en Jartum, la capital, y en la región de Darfur, en el oeste del país árabe y musulmán, y se libran en zonas densamente pobladas y con tanques, artillería y aviones de guerra.

La situación es cada vez más alarmante y ha obligado a varios países a iniciar operaciones de evacuación para sus ciudadanos. Estados Unidos, el Reino Unido y Francia han llevado a cabo dichas operaciones. El gobierno de Joe Biden anunció que fuerzas de élite estadounidenses evacuaron al personal diplomático de su país de Jartum con helicópteros y que Washington suspendió temporalmente las operaciones de su embajada. El primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, dijo que las Fuerzas Armadas británicas completaron una evacuación de sus diplomáticos y sus familiares en Sudán ante el “significativo aumento de la violencia”. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia anunció que lanzó una “operación de evacuación rápida” que incluye tanto a ciudadanos franceses como de otros países europeos y aliados.

La situación se agrava cada vez más en Sudán, con el enfrentamiento entre las fuerzas del Ejército y del grupo paramilitar. El hecho de que haya distintos países evacuando a sus ciudadanos es signo de la gravedad de la situación. La violencia no muestra signos de disminuir y cada vez son más las personas afectadas. Si bien se han anunciado treguas de 24 horas, estas apenas han tenido impacto en los enfrentamientos, que nunca se han detenido.

Esta es una situación que necesita de la atención internacional para encontrar soluciones. El llamado del Papa Francisco por segundo domingo consecutivo pide por el diálogo para terminar con la situación de violencia. La comunidad internacional no puede pasar de largo ante una crisis que no solo produce un elevado número de víctimas, sino que también deja a la población sudanesa en una situación de abandono y desamparo. Se necesitan medidas urgentes para que la situación en el país africano vuelva a la calma y se restablezcan las instituciones democráticas.

En resumen, la situación en Sudán sigue siendo grave, con enfrentamientos cada vez más intensos. Estados Unidos, el Reino Unido y Francia han iniciado operaciones de evacuación para sus ciudadanos. La violencia no muestra signos de disminuir y es necesario que la comunidad internacional preste atención a la situación, respalde el llamado al diálogo y se tomen medidas urgentes para restablecer la paz y las instituciones democráticas en el país africano.

Fuente: Telam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *