El Festival Internacional de Cine de Cosquín abre sus puertas el próximo jueves. Desde entonces y hasta el domingo, cinco sedes serán las protagonistas de una semana cargada del mejor cine del mundo que se reunirá en competencias, presentaciones y retrospectivas.
Una de las películas más esperadas de este festival es “Poet” del director kazajo Darezhan Omirbayev, que será la película de apertura. Omirbayev es uno de los cineastas más destacados de Central Asia y con “Poet” ha logrado una película impactante que nos adentra en la mente de un poeta que lucha por encontrar su verdadero lugar en el mundo.
El Festival Internacional de Cine de Cosquín también presenta una competencia internacional de largometrajes, cortometrajes y cortos de escuelas de cine. Además, este año se presentarán películas rodadas en Córdoba en la sección “Planos de Provincia”. Algunos de los largometrajes más destacados de la competición internacional son la argentina “Arturo a los 30”, de Martín Shanly, “La vida a oscuras”, de Enrique Bellande, la serbia “Kristina”, de Nikola Spasic, y la francesa “Magdala”, de Damien Manivel. También por China llega “Self-portrait: fairy tale in 47 km” de Zhang Mengqi.
Además, dentro del apartado “Filmoteca en Vivo”, se verá una selección de filmes en 35mm seleccionados por el coleccionista y conductor del ciclo televisivo homónimo en la TV Pública, Fernando Marín Peña. Este festival también programó una retrospectiva de cuatro largometrajes y otros tantos cortos de la directora catalana Meritxell Colell Aparicio.
En esta edición de la muestra se presentarán los libros “Diario de Filmoteca”, de Fernando Marín Peña, y “Linterna de nieve”, de Matías Serra Bradford. Al igual que la apertura, en el cierre del festival se proyectará otra película de Darezhan Omirbayev, “Last screnning”, el último trabajo del director de Kazajistán.
En resumen, la 12va. edición del Festival Internacional de Cine de Cosquín nos trae una semana llena de cine de alta calidad. Una oportunidad única para conocer nuevas películas, directores y para sumergirnos en el mundo del cine con una visión global y diversa. ¡No te lo pierdas!
Fuente: Telam