La muestra “Devociones Populares Argentinas” de la Biblioteca Nacional ofrece un interesante recorrido por las creencias populares que han marcado la cultura argentina a lo largo de los años. Desde el fervor por santos católicos y figuras consideradas milagrosas, como la Difunta Correa y el Gauchito Gil, hasta las nuevas devociones que han surgido, como las de Eva Perón, Gilda y Diego Maradona.

La muestra se enfoca en aquellas figuras que sobrepasan al culto canónico y también da lugar a las que ocupan un sitio en el panteón oficial y revisten un carácter masivo ineludible, como el caso de la Difunta Correa y el Gauchito Gil. Reliquias, imágenes, amuletos, cajitas portarosarios en distintos formatos y talismanes como representaciones del arte sacro popular están presentes en la exhibición, así como libros escritos sobre la historia de estas figuras milagrosas a quienes los habitantes de nuestras tierras encomendaron sus vidas y colmaron de promesas.

En la muestra se pueden observar 20 fotografías que rescatan una movilización de obreros que marchan a San Cayetano, encabezados por el líder de la CGT, Saúl Ubaldini, a fines de la última dictadura cívico militar para reclamar por Paz, pan y trabajo, que dan cuenta de la relación entre religión, creencia y sindicalismo.

La devoción por santos y figuras milagrosas es algo muy arraigado en la cultura popular argentina. Los argentinos acuden a estos seres cuando la ciencia, los hombres o la política no alcanzan para curar, reparar o satisfacer demandas. La muestra se concentra en aquellas figuras que sobrepasan al culto canónico y también da lugar a las que ocupan un sitio en el panteón oficial y revisten un carácter masivo ineludible.

Desde la Difunta Correa, cuyo mito se remonta al siglo XIX, hasta las nuevas devociones que han aparecido, como las de Eva Perón, Gilda y Diego Maradona, la muestra ofrece una amplia variedad de figuras que han marcado la cultura argentina a lo largo de los años. Se pueden observar reliquias, imágenes, amuletos, cajitas portarosarios en distintos formatos y talismanes como representaciones del arte sacro popular.

La devoción por el Gauchito Gil es un culto que se tornó más popular, masivo y federal que el de la Difunta Correa. De origen correntino, viene del siglo XIX, de la Guerra de la Triple Alianza, pero a partir de la década del 70 con el gran flujo migratorio de correntinos y fieles empezó a expandirse al territorio de la provincia de Buenos Aires y de allí a los barrios populares y a todo el país. En la calle uno puede ver la figura en la parte de atrás de los autos, tatuajes de las personas que se hacen una G en los brazos, remeras y banderas en las estadios de fútbol.

Las nuevas devociones como un proceso cultural en marcha está relacionada con la devoción a Evita, Gilda y Maradona, quienes murieron a muy temprana edad y por distintos motivos, generaron ritos de fe en sus seguidores.

En resumen, la muestra “Devociones Populares Argentinas” de la Biblioteca Nacional ofrece una amplia variedad de figuras y cultos que han marcado la cultura argentina a lo largo de los años. Desde la Difunta Correa hasta las nuevas devociones, se pueden observar reliquias, imágenes, amuletos y talismanes como representaciones del arte sacro popular. Un recorrido interesante que permite entender mejor la creencia y religiosidad presente en la cultura argentina.

Fuente: Telam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *