“Miradas sobre la cultura china”: un libro que conecta pasado y presente de una cultura ancestral y vibrante

China es un país fascinante con una cultura milenaria que ha influenciado al mundo en muchos aspectos, desde la medicina hasta la tecnología, pasando por las artes marciales y la gastronomía. Pero, ¿cómo comprender la sutileza de sus decisiones, valores y tradiciones que inexorable se desliza en un presente siempre contemporáneo e influye, no solo a sus jóvenes, sino también a occidente? La Editorial de la Universidad de Buenos Aires (Eudeba) acaba de publicar un libro que invita a sumergirse en todo eso que siempre quisiste saber sobre la cultura China en un solo lugar.

“Miradas sobre la cultura China” es un conjunto de textos alejados de lo lineal histórico que analizan, entre otros aspectos, las políticas que llevan al país de Asia a disputar su lugar en la escena globalizada y a plantear un mundo multipolar, sin destrucción, según se desprende del pensamiento volcado en el texto. Dividido en cuatro secciones que provocan un índice profuso de temas aglutinados en títulos como “Sabiduría y creencias”, “Creatividad e intercambio cultural”, “Arte y estética” o “Folclore y costumbres”, “Miradas sobre la cultura China” ofrece más de 280 páginas con hermosas ilustraciones a color.

La obra está escrita por los filósofos chinos Ye Lang y Zhu Liangzhi. Ye Lang es autor de “Breve historia de la estética china” y “La estética de la novela china”, además de decano de la Escuela de Artes de la Universidad de Beijing, mientras que Zhu Liangzhi enseña en la Universidad de Beijing y ha publicado “Diez conferencias sobre el arte chino” y “El espíritu de vida en el arte chino”. Los autores cuentan los relatos breves sobre el Go, las artes marciales, así como la medicina y caligrafía o la tradición de tomar el té en una delicada taza de porcelana desde una prosa sutil y delicada.

Ye Lang y Zhu Liangzhi entretejen la tradición cultural china y sus más de 4.000 años de historia con el presente para las jóvenes generaciones y el mundo occidental. Como cualquier cultura en relación con otras, la cultura china fue permeada por las distintas corrientes religiosas desde el cristianismo temprano al zoroastrismo, teniendo como gran influencia el budismo. Una cosmovisión que pregona “poseemos un único hogar bajo el cielo” y convalida tres características de la región: la creación de un mundo pacífico, las relaciones humanas armónicas y la introspección, parte de lo que transversalmente aparece en los distintos puntos que, como un puente, conecta pasado y presente.

En el libro, los autores introducen el pensamiento de Confucio (551-479 a.C.), un gran observador que equiparaba el cielo con la naturaleza porque la vida humana formaba parte de la naturaleza como un todo. Luego se detienen en la filosofía de la no-acción de Laozi, las energías del Yin y el Yang, y avanzan sobre “El arte de la guerra de Sunzi” para luego detenerse en el budismo zen de la iluminación, la sabiduría y la belleza. Todos temas tan complejos como apasionantes, de gran influencia en la actualidad.

“Miradas sobre la cultura China” explora las contribuciones de China al mundo, desde la pólvora hasta la brújula para la navegación, pasando por el té, la seda, el papel y la porcelana. También se detiene en la monumental Gran Muralla China, la arquitectura con la Ciudad Prohibida de Beijing y las tradiciones culinarias. La variedad en la gastronomía china es enorme, ante una geografía diversa que va desde las montañas hasta las costas, con platillos que incluyen arroz, fideos, verduras, carnes y mariscos. Compartir los alimentos en la mesa es muy importante, más allá del valor nutricional, es un momento de reunión, de celebración y de diálogo.

“Miradas sobre la cultura China” es un libro que conecta el pasado y presente de una cultura ancestral y vibrante, es un compendio de historias fascinantes y reflexiones profundas, una ventana hacia un mundo lejano y exótico pero que también es cercano y actual en una sociedad cada vez más globalizada. Si quieres descubrir la riqueza de la cultura china en sus diversas manifestaciones, este libro es una excelente opción.

Fuente: Telam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *