‘Punzadas Sonoras’, o cómo un pódcast se convierte en ‘faro literario’ para las nuevas generaciones

En un mundo sobresaturado de información y de distracciones, encontrar una plataforma que te guíe en tu camino por la literatura puede ser una tarea difícil. Por suerte, en la era de la tecnología, han surgido diversas opciones que facilitan el acceso a la cultura y a la literatura. Entre ellas, destaca ‘Punzadas Sonoras’, un pódcast que se ha convertido en un gran referente para las nuevas generaciones.

Paula García e Inés Ducay son las creadoras de ‘Punzadas Sonoras’, un proyecto que inició con una newsletter semanal en 2021, después creció con un pódcast en 2022 y ha evolucionado con los directos en 2023. El pódcast se enfoca en la cultura, la filosofía, el arte y por supuesto, la literatura. Las jóvenes utilizan un método deductivo para sus podcasts, partiendo de teorías generales para llegar a interpretaciones particulares. En cada episodio, abordan temas relacionados con la amistad, el dolor, el urbanismo, el espacio, la geografía del afecto, la infancia, la muerte y la hermenéutica, entre muchas otras.

En ‘Punzadas Sonoras’ no solamente comparten sus opiniones e interpretaciones sobre la literatura, sino que también ofrecen recomendaciones de libros y proponen temas para profundizar en la lectura de una obra. Asimismo, establecen un puente entre la filosofía y la literatura, haciendo accesibles conceptos que podrían resultar complejos para el público en general. Por ello, leer libros es una práctica constante en su vida para estar siempre preparadas en cada uno de sus capítulos.

A través de su proyecto, Paula e Inés han encontrado una respuesta afectiva y cálida de su audiencia, que no se limita a decir “me ha gustado mucho”, sino que les agradece por haber ayudado, por representarlas o por haberlas acompañado en momentos difíciles. Esta respuesta es una motivación para continuar con su proyecto que ha crecido en número de seguidores desde sus inicios.

En la actualidad, las redes sociales son consideradas un “faro literario” por ‘Punzadas Sonoras’, puesto que a través de estas herramientas, pueden llegar a un público muy amplio y convertirse en promotores de la lectura, la cultura y el arte. Este es el caso de TikTok, la red social que ha vuelto a poner de moda clásicos como Las vírgenes suicidas de Jeffery Eugenides, así como otros libros que han sido recomendados en vídeos de la red social.

Las nuevas generaciones no solo buscan contenidos audiovisuales, sino que también están interesadas en fuentes que promuevan la cultura y la literatura. ‘Punzadas Sonoras’ es uno de los muchos proyectos que están conquistando las redes sociales gracias a su contenido de calidad y su capacidad de conectar emocionalmente con su audiencia. Este hecho demuestra que la cultura y la literatura siguen siendo relevantes y necesarias en el mundo de hoy.

En resumen, Paula García e Inés Ducay han logrado crear un proyecto que se ha convertido en una referencia para las nuevas generaciones. A través de su pódcast, las jóvenes comparten temas relacionados con la cultura, la filosofía, el arte y la literatura con su audiencia. Gracias a ‘Punzadas Sonoras’, han logrado ser promotoras de la lectura, la cultura y el arte, y demuestran que estas actividades siguen siendo una parte importante de la sociedad actual.

Fuente: Infobae

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *