Tenemos que justificar una violencia que a los varones no se les pide justificar

El abuso sexual es una de las mayores violaciones a los derechos humanos. Es una forma atroz de violencia que las mujeres han sufrido desde hace siglos. La violencia machista es una de las más comunes y esta novela es una crítica contundente a la misma.

“Taller de chapa y pintura” es una novela que reflexiona sobre la impunidad de la violencia machista, narrada en una Valencia actual y alternativa con la ayuda de canciones, noticias reales, guiones y charlas Whap. Es una historia políticamente incorrecta que cuenta la asociación sentimental de tres chicas que por contingencia y hartazgo empiezan a ejecutar una “pregunta creativa”: cómo matar creativamente a un ser humano.

La novela escrita por el binomio chileno español Mestizorras se enfoca en una mecánica guerrillera que sigue la consigna de Daddy Yankee: “A ella le gusta la gasolina, dame más gasolina”. Las protagonistas rabiosas se vengan de abusos sexuales en una actividad tan ‘sorora’ como criminal (la venganza armada). Este libro cuestiona las violencias que la normatividad permite y expone cuáles son las normalizaciones de la violencia. Se pregunta todo el tiempo quién la ejerce y le da la bienvenida a un sentimiento: dice “nosotras las protagonistas las vamos a ejecutar”, hasta a las violencias más soterradas.

El libro “Taller de chapa y pintura” es una obra que devela y desafía los estereotipos de género, los roles heteronormativos y la violencia sistémica, además de la opresión cultural que las mujeres continúan experimentando.

El dúo literario está formado por “Mississippi”, la valenciana Marta Fornes, maestra de primaria de 31 años, que sube a los escenarios para recitar poemas propios donde combina sarcasmo, humor y compromiso social; y “Amalas”, alterego de la porteña Camila Gaibur -porteña de Valparaíso, no de Buenos Aires-, también maestra pero de inglés, 33 años, que llegó a España hace seis, después de viajar por América y que, como una de las protagonistas de “Taller de chapa y pintura”, es inmigrante “sudaca”.

El libro “Taller de chapa y pintura” es un llamado a la acción para todas las mujeres que han sido víctimas de la violencia machista. La publicación del sello Barret cuenta con una narrativa innovadora que hace que sea un libro muy fácil de leer y entender. Es una llamada a repensar nuestras convicciones y a hacer frente a la violencia, a luchar por las mujeres y por la justicia en nuestra sociedad.

La novela Taller de chapa y pintura es una obra literaria que cuestiona las violencias que la normatividad permite. Campaña de la autora critica la normalización de la violencia hacia la mujer en la sociedad.

En esta novela, la violencia machista es un temaoportuno que obliga al lector a reflexionar y cuestionar su propia visión, los roles sociales y las dinámicas culturales a las que nos hemos acostumbrado. Demuestra la necesidad de que toda la sociedad se involucre en la lucha contra la violencia machista y haga frente a la misma.

En conclusión, el “Taller de chapa y pintura” es un libro que debería ser leído por todas las personas. Si bien el texto puede ser considerado perturbador y agresivo, es capaz de abrir los ojos de las personas a realidades que se han normalizado en nuestra sociedad. La obra maestra de Mestizorras es un llamado a la acción para que nos unamos en la lucha contra la violencia machista.

Fuente: Telam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *