El arte con Inteligencia Artificial, ¿es capaz de crear algo nuevo?

La Inteligencia Artificial ha llegado para transformar la manera en que entendemos y hacemos arte. Cada vez son más los artistas que se aventuran en el mundo de la IA y utilizan sus herramientas para dar vida a creaciones nunca antes vistas. Pero, ¿es capaz la IA de crear algo nuevo e innovador? ¿O simplemente se limita a repetir patrones y estilos ya existentes?

Este es un debate que viene cobrando fuerza en el mundo del arte, donde algunos están entusiasmados por las posibilidades creativas que ofrece la IA, mientras que otros están preocupados por sus implicancias éticas y por su impacto en el mercado laboral.

El alcance de la IA en el arte es impresionante. Desde la recreación de películas icónicas con estilos de directores reconocidos hasta la generación de imágenes falsas que pueden ser difíciles de distinguir de las reales, la IA ha abierto un nuevo paradigma en el mundo del arte. Sin embargo, el problema radica en saber si esta tecnología es capaz de crear algo verdaderamente nuevo.

El curador especializado en arte y tecnología, Rodrigo Alonso, señala que “le puedes pedir a la IA que te escriba como lo hacía Borges y la máquina lo hace, pero el problema es si es capaz de crear algo completamente nuevo. Ese es el punto más álgido de la inteligencia artificial, que puedan crear algo nuevo, incluso superador. Pero pienso que eso sería imposible, porque hay una cuestión, en el caso del arte, que es arbitraria en cuanto a su valor”.

Es cierto que la IA puede llegar a producir resultados impresionantes y sorprendentes, pero siempre se basará en patrones y estilos existentes, lo que podría limitar su capacidad de innovación en términos creativos.

Otro problema que se plantea respecto al uso de la IA en el arte es su impacto en el mercado laboral. Esta tecnología podría llegar a reemplazar trabajos creativos que antes eran realizados por personas, lo que generaría una gran discusión en cuanto a su impacto laboral y a la necesidad de redefinir roles y responsabilidades en el mundo del arte.

En definitiva, la IA ha llegado para quedarse en el mundo del arte, y su impacto y alcance seguirán expandiéndose. Pero es importante tener en cuenta que su capacidad de crear algo completamente nuevo aún es limitada, y que debemos ser conscientes de sus implicancias éticas y en el mercado laboral. El debate está abierto, y es fundamental abordarlo desde una perspectiva crítica y reflexiva para poder aprovechar al máximo las posibilidades que nos ofrece esta tecnología.

Fuente: Telam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *